Tocar temas tan sensibles como el acoso sexual puede resultar incómodo para muchos, pero no solo se trata de un simple tema, esto es un problema social que requiere de una respuesta urgente de las entidades encargadas, para que todos los implicados: víctimas, acosadores, empleadores, sindicatos, instituciones y sociedad en general, reciban una solución ante esta problemática.
Quiero dejar en su conciencia algunas incógnitas; ¿Alguna vez se ha sentido incómodo o incómoda por algún comentario, gesto o actitud de su superior o compañeros de trabajo? ¿Ha sido testigo de alguna situación de acoso sexual en su entorno laboral? ¿Sabe qué hacer si le ocurre a usted o a alguien que conoce?, las respuestas parecen obvias, puesto que en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por ello.
A lo largo de este artículo, explicaré qué es el acoso sexual en el contexto laboral, cómo se manifiesta, quiénes son víctimas, cuáles son sus causas y sus efectos, y cómo se puede prevenir y combatir.
Existen varios conceptos del acoso sexual en el trabajo, pero todos encaminado a dejar un mismo mensaje, veamos algunos;
El acoso sexual es una manifestación de la violación de los derechos humanos, es una forma de violencia que afecta a miles de personas cada año, especialmente a las mujeres a causa de la desigualdad de género y que deja graves consecuencias para su salud, dignidad y hasta su carrera profesional.
Según la Ley 1010 de 2006, Art. 2, el acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia de este.
De acuerdo con el artículo 184 del Código Penal español, el acoso sexual en el trabajo se puede definir como toda conducta verbal o física, de naturaleza sexual, que tenga el propósito de atentar contra la dignidad de la persona que lo sufre, generado en un contexto intimidatorio, ofensivo o degradante.
El acoso sexual en el trabajo puede ser cometido por cualquier persona del entorno laboral de la víctima, como los superiores, compañeros, compañeras, clientes o hasta los proveedores de la compañía.
Se puede manifestar de múltiples maneras, desde conductas verbales, físicas y no verbales de naturaleza sexual, que son indeseadas creando un ambiente intimidatorio o humillante para la víctima.
Veamos algunos ejemplos de conductas que se pueden considerar acoso sexual en el trabajo;
Cualquier persona puede ser víctima o victimario del acoso sexual en el mundo laboral, esto no se limita a un género específico, sin embargo, el acoso sexual suele basarse en el abuso de poder y los casos notificados son cometidos normalmente contra las mujeres y perpetrados por hombres. No obstante, los hombres no están exentos de sufrir de acoso sexual por parte de una mujer o de un mismo hombre.
Son diversas las demandas que realizan diariamente las mujeres y algunos hombres que son víctimas de acoso sexual en su trabajo, veamos algunas;
El acoso sexual seguirá siendo una gran problemática que dejará grandes repercusiones tanto para la víctima como para la organización y la sociedad. Las causas se pueden dar por diferentes motivos;
A nivel organizacional se puede dar por la desigualdad de género, poder, la cultura organizacional, los valores, las normas o las prácticas, también por la falta de control, prevención o sanción por parte de los directivos y los responsables de los recursos humanos de la organización, quienes pueden hacer que el acosador o la acosadora actúe con impunidad y lograr que la víctima no se atreva a denunciar.
Las víctimas de acoso podrán padecer de problemas psicológicos como el estrés, la ansiedad, depresión, baja autoestima, miedo, la culpabilidad, la vergüenza deterioro de la salud física, bajarán su rendimiento, podrán pensar en abandonar el trabajo y lo peor llegarán a pensar en el suicidio.
En las organizaciones empezarán a notar menor productividad por parte de las víctimas, mayor absentismo laboral, renuncias continuas y conflictos tanto con compañeros como con clientes.
Para prevenir y combatir el acoso sexual, las organizaciones deberán plantearse varias estrategias y para ello deberán que poner primero la integridad y salud de sus colaboradores.
Es importante que los directivos reconozcan qué es el acoso sexual, identificar qué comportamientos pueden ser considerados como acoso sexual, detectar las señales de alerta de si en su empresa se está vivenciando y qué debe hacer para abordar esas situaciones.
Implementar estrategias para la prevención del acoso sexual es una obligación para todas las empresas, tal y como recoge el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, por ello es importante que en su organización cuente o empiece a efectuar lo siguiente;
Formación y sensibilización del tema; Es importante que os empleados reciban formación sobre el acoso sexual y cómo prevenirlo.
En Risks International fomentamos la buena cultura organizacional, contamos con múltiples servicios que previenen los riesgos que se puedan presentar en su organización.
Síguenos en Linkedin, https://www.linkedin.com/company/risks-international
Fuentes:
Deje sus datos y nos contactaremos para programar una demostración en vivo, donde podrá hacernos preguntas de nuestros servicios.
[vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=rNoq3GoJ3RY»][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Bienvenido a la Ética y la Transparencia» font_container=»tag:h2|text_align:center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGanMuaHNmb3Jtcy5uZXQlMkZmb3JtcyUyRnNoZWxsLmpzJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTBBJTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTIwJTIwaGJzcHQuZm9ybXMuY3JlYXRlJTI4JTdCJTBBJTA5cmVnaW9uJTNBJTIwJTIybmExJTIyJTJDJTBBJTA5cG9ydGFsSWQlM0ElMjAlMjIzODcxMDE5JTIyJTJDJTBBJTA5Zm9ybUlkJTNBJTIwJTIyYmQyZDAxMWMtMzUxYi00YjY1LWE5ZjgtOTdjYWM0Njk3NWM3JTIyJTBBJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]